Varios jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo y/o diagnóstico de salud mental con dificultades en el aprendizaje se están formando como monitor/a de ocio educativo y auxiliar de sala, a través del programa Inclusión Joven.

Fomentamos de la autonomía para la inclusión sociolaboral

El principal objetivo de Inclusión Joven es fomentar la autonomía y la inclusión sociolaboral mediante un proceso de orientación, acompañamiento emocional, formación y desarrollo de competencias. Hasta ahora, los y las participantes se han formado en los dos itinerarios y a partir del verano realizarán el proceso de orientación para la búsqueda o mejora de trabajo.

En este sentido, ya existen tres jóvenes del proyecto que han firmado los primeros contratos laborales. De esta forma, pueden iniciar la nueva etapa laboral, con garantías y acompañamiento. Además, se trata de experiencias que favorecen su crecimiento personal y profesional y que inciden positivamente en situaciones de vulnerabilidad.

Por otra parte, hay participantes de Inclusión Joven que también están realizando formaciones de verano para enriquecer su trayectoria académica y prepararse para la inserción laboral. El resto ya están realizando voluntariados, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación.

Tejemos alianzas para dar opciones reales

El trabajo en red con entidades y empresas comprometidas con la contratación de personas con discapacidad intelectual es esencial. Este vínculo permite romper prejuicios y barreras a la hora de contratar, facilitando procesos de inclusión más justos y sostenibles. Por esta razón, desde Inclusión Joven ofrecemos un seguimiento activo a las empresas, proporcionando herramientas y soportes que garanticen una experiencia positiva para todas las partes implicadas.

Acompañamos para garantizar el éxito de cada participante

Durante el proyecto, se realiza un acompañamiento personalizado para favorecer el desarrollo académico y profesional de las personas jóvenes, que permita el éxito del proceso. Se promueve que los y las participantes sean protagonistas de su proceso, tomando decisiones con los apoyos necesarios, en un entorno seguro y de confianza. También acompañamos sin juicio, respetando los ritmos individuales y ofreciendo espacios donde se pueda preguntar, equivocarse y volver a intentarlo.

Asimismo, trabajamos con un enfoque inclusivo, centrado en la persona y basado en los derechos humanos. Entendemos la discapacidad como el resultado de la interacción entre las características individuales y las barreras sociales, ambientales y actitudinales que dificultan la participación plena en la comunidad. Por eso, promovemos estos itinerarios hacia la inserción laboral, preferentemente en el mercado ordinario con apoyos, y fomentamos entornos accesibles que valoren la diversidad.

El empleo, un reto de todos

El empleo es un elemento esencial para el desarrollo personal y la participación social. Sin embargo, las personas con discapacidad intelectual siguen teniendo un acceso muy limitado al mercado laboral. Según datos de DINCAT (2019), solo el 20% de ese colectivo estaba ocupado. En 2022, en Cataluña, solo el 0,6% de los contratos laborales fueron para personas con discapacidad, siendo la mayoría temporales y en Centros Especiales de Trabajo. Estos datos evidencian una discriminación estructural que representa un reto urgente.

Por eso, ante esta realidad, es necesario revisar, cuestionar y mejorar los mecanismos de inclusión sociolaboral para las personas con discapacidad intelectual y diversidad funcional, especialmente en un contexto marcado por desigualdades persistentes.

Subscriu-te al Canal Esplai i rep cada 15 dies actualitat, recursos educatius, i continguts relacionats amb els nostres projectes i serveis.

He llegit i accepto la política de privacitat

¡SIGUENOS!

¡Suscríbete y recibirás regularmente noticias, recursos educativos y contenidos relacionados con nuestros proyectos y servicios de Fundesplai!

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Conoce Fundesplai