Un centenar de jóvenes de los esplais de la Federació Catalana de l’Esplai han protagonizado un proyecto de educación ambiental y acción comunitaria en el Parque Natural del Garraf, a través de la custodia del territorio.
Los días 24 y 25 de mayo se celebró la cuarta y última jornada del proyecto de custodia del territorio en Can Grau, dentro del Parque Natural del Garraf, impulsado por Fundesplai y la Federación con el apoyo de la Fundación Pinnae, en el marco de su Convocatoria de Proyectos de Impulso por el Territorio. Durante cuatro fines de semana, entre enero y mayo, más de 100 jóvenes de entre 12 y 17 años provenientes de nueve esplais de la Federación Catalana del Esplai participaron en esta iniciativa de educación ambiental basada en la metodología de aprendizaje y servicio (APS). El proyecto ha combinado convivencia, acción transformadora en el territorio y formación en valores ambientales y sociales.
¿Qué acciones de custodia del territorio han realizado los y las jóvenes?
Los y las participantes de los esplais han llevado a cabo una gran variedad de tareas prácticas de restauración y mejora ambiental en torno a la casa de colonias Can Grau, un espacio emblemático para la custodia del territorio. Entre las acciones realizadas destacan:
- Recuperación de márgenes y muros de piedra seca, un elemento clave del paisaje rural del Garraf.
- Mantenimiento de un viñedo tradicional situado en la finca.
- Renaturalización de una balsa temporal, esencial para la biodiversidad y la conservación de anfibios en un entorno seco como el Garraf.
- Seguimiento de cajas nido, incluyendo limpieza, reparación, colocación de nuevas y geolocalización mediante mapeo.
Este conjunto de actuaciones ha tenido un impacto directo sobre el territorio y ha contribuido a revertir el abandono rural , así como a poner en valor el patrimonio natural e histórico del parque.
Una experiencia transformadora para jóvenes de los esplais
A través de esta experiencia, los y las jóvenes participantes han podido:
-
Convivir en un entorno natural protegido
-
Conocer realidades ambientales de primera mano
-
Tejer redes de relación entre esplais
-
Vincularse emocional y comunitariamente con el territorio
Los esplais participantes han sido: El Nus, Pubilla Cases, CE Diversitat Lúdica, Espurnes, El Raconet, Gisc, Mowgli, CE Bellvitge y El Tricicle, todos ellos miembros de la Federació Catalana de l’Esplai.
APS: aprender transformando el mundo
La metodología de aprendizaje y servicio (APS) ha sido el eje pedagógico del proyecto. Esta propuesta educativa innovadora combina el aprendizaje de competencias, valores y conocimientos con un servicio real en el territorio y en la comunidad. Mediante el APS, las personas jóvenes han aprendido sobre el medio ambiente, la sostenibilidad, la biodiversidad y la conservación del patrimonio mientras trabajaban activamente para mejorar el entorno.
Desde Fundesplai, llevamos a cabo diferentes propuestas de aprendizaje servicio o servicio comunitario pensadas para colegios y esplais. Estas acciones permiten a los y las jóvenes experimentar acciones de compromiso cívico, poniendo en práctica sus conocimientos, su capacidad de servicio a la comunidad y la acción activa de la ciudadanía.
Custodia del territorio durante el verano
Una de las propuestas de nuestra campaña de verano se centra en la custodia del territorio, con intervenciones en el medio natural, a través de los campos de trabajo de verano para jóvenes de 12 a 17 años. Se trata de actuaciones dirigidas para que la juventud pueda intervenir en la recuperación de caminos y senderos, la construcción de cajas nido, mantenimiento de balsas… Todo ello permite fomentar la autonomía personal, el autoconocimiento, la cohesión de grupo y el trabajo cooperativo, entre otros.