Más de ochenta entidades del tercer sector, colegios profesionales y otros colectivos se han sumado al Pacto por el Padrón en Cataluña. De este modo, Fundesplai quiere apoyar a este manifiesto impulsado por la Red por el Padrón, conformada por catorce entidades, como por ejemplo las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnas de Cataluña (aFFaC), las Síndicas o los Defensores y Defensoras Locales de Cataluña, entre otros.
El objetivo de esta iniciativa “es establecer un compromiso político firme para garantizar el acceso universal al padrón y asegurar que se cumple la ley y se respetan los derechos humanos de todas las personas residentes en Catalunya”, tal y como indica el texto firmado. El manifiesto también quiere poner sobre la mesa la necesidad que tienen muchas personas que viven en Cataluña de tener el padrón para tener acceso a derechos tan básicos como la educación, la asistencia social o la sanidad. El padrón, además, es un trámite que facilita poder disponer de otros como el permiso de residencia y trabajo.
#PadróEsObligatori también “reclama que todas las personas que residan en Catalunya puedan estar empadronadas en un plazo máximo de tres meses, sin ningún tipo de discriminación e independientemente de su situación administrativa”.
Desde Fundesplai se llevan a cabo proyectos diferentes enfocados al acompañamiento, inclusión, empoderamiento y formación de personas con procesos migratorios. Personas, en muchos casos jóvenes, que pueden encontrarse sin el padrón o en diferentes situacions administrativas. Por eso, la entidad se adhiere a un pacto que lucha para que se respeten los derechos humanos de todas las ciudadanas y ciudadanos de Catalunya.