La Síndica de Greuges de Catalunya ha presentado el informe La universalización del ocio educativo en Cataluña . Se trata de un documento que analiza las carencias que afectan al mundo del ocio educativo y que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo políticas para que el acceso al ocio educativo sea efectivo para todos los niños y jóvenes.
El texto pone sobre la mesa, por ejemplo, que todavía hay muchos niños que no acceden al ocio educativo durante el verano : en julio sólo participa el 20% de los niños y adolescentes. Además, falta la implicación de otros agentes políticos: el 66,1% de los ayuntamientos de más de 3.000 habitantes afirma no tener un plan local de dinamización del ocio educativo , y el 27,7% no desarrolla estructuras de coordinación de los agentes educativos del municipio.
En la rueda de prensa del informe, Mireia Garcia , jefe del departamento de ocio de Fundesplai, incidió en la necesidad de garantizar el derecho al ocio educativo , “por todo lo que implica la participación en actividades de ocio para niños y jóvenes en el ámbito social, personal, cognitivo…”. En este sentido, el informe recoge que » el 40,1% de los ayuntamientos no ofrece ayudas para la participación en actividades de ocio de verano» y el 52,2%, no lo hace con entidades de educación en el ocio.