Este jueves 12 de junio Fundesplai ha presentado la primera edición de los Premios Josep Gassó Espina para la convivencia y la sostenibilidad , con los que quieren contribuir al reconocimiento de la educación en el ocio y fortalecer la acción transformadora de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan con niños, niñas y jóvenes. La dotación total de los galardones es de 15.000 euros y abarcan todo el territorio de Catalunya. Son premios que reivindican el legado de Josep Gassó Espina (Barcelona 1951-2024), impulsor de la educación en el ocio, la educación ambiental y el Tercer Sector como motores de transformación social. Al acto, que tuvo lugar en el Palau Macaya (Barcelona), asistieron más de 150 personas entre representantes de Fundesplai, institucionales, de organizaciones sociales y empresas así como numerosos familiares y amigos.
El acto ha comenzado con las intervenciones de Cristina Rodríguez y Carles Xifra, directora general y director general adjunto de Fundesplai respectivamente. Rodríguez ha destacado la importancia de continuar con el legado transformador de Josep Gassó: “Los premios quieren dar continuidad a su tozuda e incansable lucha contra las injusticias, las desigualdades sociales y la emergencia climática, así como a su firme compromiso en la articulación e impulso de un tejido social centrado en la transformación de la vida colaborativo y en red”.
Por su parte, Xifra ha detallado las dos categorías de los premios: “En primer lugar, la categoría TRANSFORMA, que quiere reconocer y difundir iniciativas para niños, niñas y jóvenes relacionadas con la sostenibilidad y la convivencia que ya sean una realidad y que está dotada con 5.000 euros; en segundo lugar, la categoría IMAGINA, que quiere impulsar la implicación de los grupos de jóvenes de las entidades de ocio educativo, por un lado, y de los centros de esplai de la Federació Catalana de l’Esplai, por otro, en la mejora de su entorno, con una acción basada en el servicio a la comunidad a través de aprendizajes significativos. Ofrecerá dos galardones de 5.000 euros cada uno”.
Posteriormente, Núria Valls, miembro del patronato de Fundesplai, Rafael Ribó, Síndic de Greuges (2004-2022), y Maria Ferrer, presidenta de la Federación Catalana del Esplai, han repasado en una mesa redonda diferentes aspectos clave de la trayectoria de Josep Gassó Espina: la constitución del proyecto colectivo de la infancia y las entidades sociales o el impulso del ocio educativo a través de los centros de esplai con el compromiso de miles de monitoras y monitores, niños, niñas y jóvenes. Ribó ha destacado la lucha de Josep Gassó por el reconocimiento del ocio educativo y especialmente para que fuera inclusivo. Por su parte, Valls ha puesto de relieve: “Las utopías son sueños que se convierten en realidad. Juntos y sabiendo dónde queremos ir, podemos conseguirlo. No hacemos cosas por nosotros, sino por los demás. Un proyecto como el nuestro debe ser una gran utopía que se haga realidad, tal como quería Josep Gassó”. Por último, Ferrer ha indicado que Josep Gassó siempre apostó por la educación en el ocio educativo como motor de transformación social.

Anna Romeu en la presentación de los primeros Premios Josep Gassó Espina
Finalmente, Anna Romeu, presidenta (ef) de Fundesplai, dirigió unas sentidas palabras de recuerdo a Josep Gassó Espina: “Compartíamos el sueño de crear un futuro más justo y sostenible. Con la ayuda de su legado para hacer realidad su sueño para un mañana mejor.”