Centre Esplai ha acogido la presentación del Servicio Temporal de Acogimiento y Acompañamiento de Fundesplai, en colaboración con el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat. Este servicio ofrece acogida de corta duración en el Albergue de Centre Esplai a personas en situación de alta vulnerabilidad social, así como acompañamiento y apoyo para realizar seguimiento durante la estancia a través del departamento de Acción Social de Fundesplai.
En el encuentro han participado el consejero de Acción Social del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, José Antonio Monteagudo, quien ha destacado el trabajo conjunto entre el Consejo Comarcal y Fundesplai para ofrecer las instalaciones y, además, disponer de un equipo técnico para atender estos casos: “Aquí derivamos personas de toda la comarca para atender diferentes situaciones de vulnerabilidad que sufren personas en un momento determinado. La valoración es muy positiva, porque muchos de los casos que se atienden tienen una resolución en menos de tres meses.”
Por su parte, Maria Bruno, directora de Acción Social de Fundesplai puso de manifiesto que “el Servicio Temporal de Acogida y Acompañamiento de Fundesplai es el resultado del esfuerzo colectivo y la colaboración entre diversos servicios y profesionales. Estamos convencidas de que, entre todas, estamos haciendo posible que esta iniciativa se convierta en un recurso de calidad que responda a las necesidades de las personas que más lo necesitan de vuestros municipios”.
También asistieron, la consejera de Feminismos, Vicky Castellanos, la jefa del Área de Acción Social, Olivia González, así como el equipo de Fundesplai que interviene en este servicio y más de cincuenta personas entre concejales/as, jefes/as de servicios y diferentes profesionales de servicios sociales de 18 municipios.
Centre Esplai acoge a personas en situaciones de vulnerabilidad
En 2024 el Servicio Temporal de Acogida y Acompañamiento recibió 24 derivaciones, lo que representa 42 personas derivadas de 10 municipios diferentes del Baix Llobregat que residieron temporalmente en el Albergue de Centre Esplai e hicieron uso de sus instalaciones.
Más coordinación entre los agentes implicados
El encuentro ha servido para poner en común las necesidades entre las diferentes administraciones y la entidad para albergar estos casos. Además, se han dado a conocer servicios y se han puesto sobre la mesa nuevas propuestas de trabajo que permitan la coordinación y, en definitiva, mejorar la atención a las personas.
Desde Fundesplai, aparte del espacio y las instalaciones, existe una educadora social y una psicóloga del departamento de Acción Social encargadas de diseñar un plan de trabajo individualizado para cada caso, hacer seguimiento de las personas derivadas y apoyar, programar actividades internas que complementen el trabajo individualizado y promover la creación de espacios de relación y sociabilidad.